HISTORIA DEL JUDO



 La leyenda atribuye al medico japonés Akyama Shirobei, la creación de las primeras “llaves” del que después fuera llamado judo, basadas en la no-resistencia, puesto que observando la naturaleza había descubierto que  “ceder” es mas eficaz que “resistir”.

Shirobei regresaba de China y en el camino sobrevino una gran nevada que le obligo a refugiarse en una cabaña. Desde su cobijo observaba como las ramas de los árboles mas robustos se quebraban por el peso de la nieve que se acumulaba sobre ellas, mientras que las delgadas ramillas del sauce se doblaban hasta hacer caer la nieve que las iba cubriendo, de modo que al final de la nevada, estas estaban intactas y los grandes árboles tenían desgajadas las ramas mas frondosas, que mas nieve habían recogido.

De aquí dedujo que lo flexible, lo que cede sale indemne de la prueba, y lo que resiste, puede ser destruido, surge entonces una de las Máximas principales del judo “ceder para vencer”.

 

                    ( Judo Infantil, Educación Integral, J. Santos Nalda)
 

El judo recibe este nombre pues proviene del término japonés que significa,
"camino de la flexibilidad, de la suavidad o camino apacible".
El Judo fue creado por el doctor Jigoro Kano a fines del siglo XIX, sobre la base de los métodos de autodefensa orientales de los samuráis, que combinó el estilo y las técnicas del jujitsu para crear la nueva disciplina. Kano, cuando tenía veinte años,  fundó el primer kodokan (escuela de judo) en 1882, en Shitaya. Se convirtió en un maestro distinguido y  estableció la  filosofía oriental del judo que sostiene que debe hacerse un entrenamiento mental y físico para conseguir que la mente y el cuerpo estén en un estado de armonía y equilibrio, concepto fundamental en la mayoría de las artes marciales, teniendo una gran diferencia, en el Judo no se utilizan golpes de puño ni de piernas, consiste básicamente en la proyección del oponente a través de técnicas (llaves), utilizando la fuerza de su adversario en su beneficio.

 


Pilares fundamentales de la filosofía de Jigoro Kano fueron las siguientes frases: 


Bienestar común para todos: Ji Ta Kioei
                                       

Má     Maximo resultado con mínimo de esfuerzo:Tseiryoku Zenyo 

 

Para contactarnos clicke: CONTACTOS
Días de reunion de la CTD:
Lugar: Consultar al 099564704
 
La cantidad son 29375 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis